
A criterio del funcionario, esta decisión –junto a inversión y gestión- hizo posible que hoy 39 localidades distribuidas a lo largo y ancho de la provincia cuenten con redes habilitadas, y se esté pensando llegar a 15 más en poco más de un año.
Conocer el avance que ha tenido la provincia en materia de desarrollo gasífero, implica toparse con una avalancha de datos, números, índices, mapas y normas que traducen la calidad de vida de miles de entrerrianos, la productividad de centenares de industrias regionales y millones de kilómetros de infraestructura específica para la provincia.
De hecho, en esta materia energética hay una planificación que data de hace más de 10 años, y que sólo se interrumpió entre 1999 y 2003 por las decisiones que imposibilitaron mantener el mismo ritmo de desarrollo. Incluso, Arroyo estimó una proyección: en cuatro años serán 185.000 familias las que accedan a esta fuente de energía, que además de económica, resguarda el medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario