
Al término del encuentro, el representante de la Fundación Proyectar , Andrés Butta, precisó están abocados a “una iniciativa que apunta a la capacitación de dirigentes municipales de la provincia, puesto que es allí donde se pueden ver mejor las herramientas de gestión” y destacó que se eligió a la Universidad Di Tella por ser “la de más trayectoria en políticas públicas y porque sus profesores son los que tienen la currícula con más experiencia en el sector público”.
“Queremos brindar herramientas para que las gestiones sean eficientes”, precisó al referirse al objetivo de la instancia de capacitación que se iniciará a fines de julio. Luego mencionó que también trabajarán con el sector privado. “Hay muchas temáticas que vinculan el sector público al privado y se pueden compartir las herramientas”, acotó.
Tras señalar que el gobernador Urribarri se mostró “muy entusiasmado” con esa instancia de capacitación, Butta comentó que el proyecto en cuestión cuenta con un asesor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), puesto que “la idea es que en el curso se acuerden proyectos en cada uno de los municipios y luego se los financien”, resaltó, no sin dejar de decir que “para nosotros es una responsabilidad muy importante que este curso llegue a buen puerto porque el año próximo pretendemos hacer varios más en Entre Ríos y tal vez llegar a un espacio provincial”.
Por su parte, el gerente de Desarrollo de Educación Ejecutiva de la Universidad Di Tella, Mariano Etchegoyen, que tendrá a su cargo el proyecto de formación en la provincia, dijo que trabajarán “en jornadas completas. Serán dos encuentros cada dos semanas a lo largo de cinco meses aproximadamente”. En cuanto al temario comentó que serán siete los ejes, entre ellos estrategias, políticas públicas, urbanismo y manejo de recursos humanos, entre otros.
“ La Universidad Di Tella ya trabajó con el gobierno de Corrientes en el año 2006 en un programa de alcance similar y actualmente estamos presentando propuestas para requerimientos parecidos con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con lo cual -a través de nuestras Escuelas de Gobierno y de Negocio- ayudaremos a brindar una experiencia académica y de gestión muy importante”.
En el encuentro también estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Adán Bahl; de Economía, Diego Valiero, y de Salud y Acción Social, Angel Giano, además de la secretaria General de la Gobernación y de Relaciones Instititucionales, Sigrid Kunath, y el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes.
La universidad
La Universidad Torcuato Di Tella es una institución sin fines de lucro fundada en Buenos Aires en 1991, con la misión de formar a las nuevas generaciones de académicos, dirigentes empresariales, sociales y políticos. Sin embargo, el espíritu de su tradición se remonta a principios del siglo pasado, cuando se crea una de las industrias metalmecánica más pujante de América Latina, SIAM, fundada por el Ingeniero Torcuato Di Tella. Luego, su espíritu se consolida a través de la experiencia del Instituto Torcuato Di Tella, creado en 1958 y a la vanguardia en las artes y las ciencias.
Como resultado de este proceso y con la vocación de enlazar investigación y docencia a nivel superior, la Fundación y el Instituto Di Tella crean Universidad Torcuato Di Tella. Actualmente, la misma conforma una comunidad académica que fomenta una intensa interacción entre alumnos y profesores bajo una persistente “provocación intelectual y búsqueda de máxima excelencia”. Es justamente este espíritu, heredado de sus fundadores, al que se suele denominar “tradición ditelliana”, y que al día de hoy, continúa cultivándose.
No hay comentarios:
Publicar un comentario